Skip to main content

Blog

  • Entradas 2022

    Marriage for all: Japón y el matrimonio igualitario

    El pasado mes de junio, un tribunal en Osaka, Japón, desestimó una demanda donde tres parejas homosexuales exigían al gobierno japonés una indemnización por discriminación al habérseles negado la posibilidad de contraer matrimonio. Esto fue un duro golpe a los derechos LGBT+ en Japón.Particularmente, afectó la causa de la libre unión matrimonial, que lleva años en un limbo debido a un conflicto legal.[1]Mientras que en algunos sitios como Sapporo, donde en 2021 se declaró inconstitucional la prohibición al matrimonio igualitario, se busca un nuevo esquema matrimonial que incluya a todas las personas, otros lugares ven esta prohibición como algo fundamentado en la constitución.[2] ¿Pero qué es lo que dice la ley japonesa sobre la homosexualidad? ¿Por qué Japón, pese a haber sido el primer país en declarar legal la homosexualidad en Asia, sigue imposibiltando la libertad de que las parejas del mismo sexo se casen?

    Ver entrada

    La crisis de refugiados ucranianos: La solidaridad europea y futuras crisis migratorias

    Por: María José Padilla Soberón Si existe una frase que puede resumir el discurso del Estado de la Unión que pronunció la presidenta de la Comisión Europea el pasado 14 de septiembre, sería esta: “A medida que observamos el estado actual del mundo, a menudo puede parecer que se está desvaneciendo lo que alguna vez pareció tan permanente”. La aseveración no es exagerada. La pandemia, la invasión rusa de Ucrania y las presiones inflacionarias pintan un panorama que hace algunos años parecía imposible. Como es natural, la Unión Europea no ha sido inmune a estas amenazas. Quizá debido a la cercanía geográfica y a la historia misma de la fundación de la Unión Europea, el discurso de Von der Leyen se concentró especialmente en la invasión de Ucrania y, por unos minutos, en uno de los temas más urgentes respecto a la invasión: el de los refugiados ucranianos

    Ver entrada

    POR MI RAZA HABLARÁ MI EXPERIENCIA: Reflexiones de una brevedad

    De la impresión civilizada a la inseguridad racial, o de lo otro. México es un país racista. Europa, para sorpresa de algunos, es un continente que también lo es. Yo soy un hombre bajito, delgado y moreno. No pasó un solo día en el continente europeo sin que alguien o algo me lo recordara. Desde que llegué hasta que partí. En detenciones aleatorias en aeropuertos y estaciones, en incontables insultos que recibí en la calle, en la extraña sexualización, acoso y fetichización de la que fui sujeto, así como en el par de ataques que recibí. Estando allá mi cuerpo se volvió una ineludible presencia en los lugares que ocupaba y una carga para mi y para las personas a mi alrededor. No sólo por el hecho de que la corporeidad de mi persona facilitara con tanta sutileza mi percepción como agente externo, sino porque fue mi cuerpo el medio por el cual se transmitieron incontables miedos, deseos e ideas que enarbolan la percepción del otro sobre el que se ha construido la identidad europea y la identidad occidental. Por lo que me hicieron saber, el solo hecho de estar ahí, de tener mi color de piel, de vestirme como lo suelo hacer, de hablar como lo hago, ya era percibida como una disrupción. Como una anomalía con la que debían interactuar y, hasta cierto punto, convivir.

    Ver entrada

    Entre descontento y cuestionamientos: ¿Cómo llega Biden a las elecciones intermedias?

    El próximo 8 de noviembre se celebrarán las elecciones intermedias en Estados Unidos, exactamente a seis años de la polémica disputa entre Hillary Clinton y Donald Trump. Éstas servirán al presidente Joe Biden -quien hoy en día es el mandatario más longevo en la historia de su país- para medir su fuerza electoral, hacer un balance de su administración y como la antesala de la contienda presidencial de 2024. Estarán en juego los 538 asientos de la Cámara de Representantes, un tercio de los escaños del Senado (ambos controlados por los Demócratas) y 36 gubernaturas.[1]

    Ver entrada

    El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro

    En 2003 fue estrenada la película El Viaje de Chihiro, —producida por uno de los estudios más importantes de Japón y del mundo del entretenimiento: Studios Ghibli— dirigida por Hayao Miyazaki, quien es uno de los directores más constantes y relevantes del mundo de la animación. Esta película es importante para la cultura popular ya que cuenta con una historia que, aunque se sitúa en momentos concisos de la historia japonesa, inspira valores universales a partir de una de las situaciones más comprendidas por los seres humanos: la infancia. Los valores universales son mencionados porque la cultura capitalista dentro de la globalización ha permitido que existan experiencias compartidas alrededor del mundo.

    Ver entrada

    Por una lucha climática decolonial: (re)enmarcando la justicia

    En 2020 se registró el asesinato de 227 activistas ambientales en 21 países, de los cuales casi tres cuartos sucedieron en América Latina, con 30 asesinatos reportados para México. Resalta el hecho de que la mayoría de las personas asesinadas se oponían a algún proyecto desarrollista; cinco de siete asesinatos fueron de indígenas. Esta situación es la encarnación del sistema capitalista occidental imponiéndose sobre los que no encajan en su marco antropocéntrico. No obstante, la represión de activistas no es la raíz del problema, sino un síntoma de una enmarcación de la justicia que se centra en los valores e intereses del capitalismo global.

    Ver entrada

    Sobre la memoria y la democratización

    Hay experiencias que han marcado el pasado y el presente de América Latina, como el colonialismo, la resistencia de las comunidades indígenas, la lucha y la defensa del territorio, y el enfrentamiento al autoritarismo y la dictadura. Estas vivencias, aunque no generalizadas, han definido el presente de la región y, en mayor o menor medida, se han vuelto parte de la memoria sobre el pasado de violencia y represión. Desde hace más de un par de décadas, buena parte de América Latina ha iniciado un proceso de transición a la democracia donde una de las preguntas centrales ha sido cómo lidiar con el pasado de violencia.

    Ver entrada

    Quand Marianne devient queer: La contienda presidencial francesa frente a la homofobia

    Es un domingo en París. Damian y Thomas son agredidos por un motociclista. Le hacen ver que no puede rodar por la banqueta, el hombre da marcha atrás e intercambian insultos. Entiende que Damian y Thomas son pareja, el comportamiento del hombre cambia. La pareja recibe una veintena de golpes en la cara y la espalda mientras son insultados. Alrededor, nadie interviene.[1] La violencia que sufren las personas de la comunidad LGBT+ no se puede quedar al margen en estos tiempos electorales. Al ser un asunto tan controversial, cada candidato tiene una opinión sobre la diversidad sexual y los problemas que enfrenta la comunidad. Así, ¿qué soluciones plantean para la homofobia las plataformas políticas? En este texto revisamos la postura de los cuatro candidatos más fuertes: Emmanuel Macron, Marine Le Pen, Éric Zemmour y Jean-Luc Mélenchon, sus convergencias, disensos y ausencias en el tema.

    Ver entrada

    Un esbozo: El panorama económico 2022

    La recuperación económica de la pandemia ha seguido un ritmo acelerado durante los primeros meses de apertura gradual en distintas regiones del mundo, sin embargo, la aparición y subsecuente propagación de nuevas variantes aunada a los problemas de distribución y otros factores se han traducido en una notable desaceleración.

    Ver entrada

  • Entradas 2021

    México y la interrupción en las cadenas de suministro

    Por: Mario Rodríguez Ramón mario.rodriguez@colmex.mx Desde hace algún tiempo se ha hablado en demasía sobre los problemas que han surgido en las cadenas de suministro a nivel mundial a raíz de la pandemia. Conviene decir que por cadenas de suministro entendemos el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad. Como es comprensible las afectaciones en las actividades económicas derivadas de la pandemia recayeron directamente en estos procesos. Es fama que algunas de las principales han sido: caídas muy considerables en ventas (en particular durante los primeros meses de confinamiento y en los periodos de rebrotes), alteraciones del flujo de efectivo y ausentismo laboral.

    Ver entrada

    La persistente responsabilidad de las mujeres en los temas de reproducción en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud

    Hace unos meses, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un borrador del Plan de Acción Global contra el Alcohol, en el cual sugiere que se prevenga el consumo del alcohol por parte de las mujeres en edad fértil[1]. Surgieron críticas a partir de esta noticia, dado que se piensa que se están reproduciendo conductas misóginas que reducen a las mujeres a sus capacidades reproductivas. A pesar del gran volumen de información que existe sobre los efectos negativos del alcohol sobre la salud, ¿Por qué se resaltó a las mujeres? ¿Por qué se habla de fertilidad?

    Ver entrada

    Mélenchon vs. Zemmour: El debate sobre la inmigración en Francia

    Francia vive tiempos de efervescencia por la elección presidencial. Según sondeos recientes del Instituto Francés de Opinión Pública, en octubre de 2021 el 30% del electorado votaría a la extrema derecha, lo cual representa un incremento considerable con respecto a la última elección en 2017.1 El pasado 23 de septiembre el candidato más visible de la izquierda, Jean-Luc Mélenchon, y el cuasi-candidato2 de la extrema derecha, Éric Zemmour, debatieron en el canal BFMTV.3 El tema central fue el más inquietante para el electorado francés: la inmigración. La importancia, coincidieron los debatientes, está en que la inmigración encarna los cuestionamientos fundamentales sobre la identidad francesa y la capacidad de convivencia frente a una sociedad compleja. Así, este breve texto pretende responder con base en los argumentos del debate: ¿Cuáles son las posturas sobre la inmigración que esgrimen estos aspirantes a la presidencia?

    Ver entrada

    Al borde del abismo: el suicidio en tiempos de pandemia.

    Entre la bruma y la densa atmósfera de problemas que la pandemia ha representado para el mundo, el papel de la salud mental en la vida de las personas cobra mayor relevancia conforme se han ido visualizado los múltiples efectos que el último año y medio ha traído. El suicidio es una cuestión de salud pública que ocupa un lugar importante entre las problemáticas de la sociedad. A lo largo del tiempo ha sido estudiado desde distintas perspectivas aunque lo cierto es que pese al arduo trabajo de los profesionales por concientizar, la salud mental sigue sin ser lo suficientemente considerada en el quehacer cotidiano de muchas personas.

    Ver entrada

    Cuba: esperanza para los países sin vacunas

    Cuba se ha consolidado en las últimas décadas como una potencia médica. Los cubanos han fabricado muchas de las medicinas que necesitan y exportan cada vez más vacunas al exterior. De hecho, la exportación de servicios médicos representa una importante fuente de ingresos para la isla.[1] Este avance en el campo médico permitió a Cuba tener cierta ventaja para enfrentar la crisis sanitaria causada por el SARS-CoV-2. Asimismo, la isla ha logrado una hazaña que ningún otro país en Latinoamérica puede presumir hasta la fecha.

    Ver entrada

    Desigualdades y vacunas: la disputa en en el seno de la OMC por la exención de pago de patentes para las vacunas contra Covid-19

    En la comunidad internacional han surgido iniciativas que buscaban el acceso igualitario a las vacunas contra la Covid-19, tales como la resolución 75/247 de la ONU o el proyecto COVAX. Sin embargo, es innegable el hecho de que el acceso igualitario a vacunas no está asegurado para todos los países en el planeta. Basta constatar que los países de renta alta fueron los primeros en acaparar a las farmacéuticas para conseguir la vacuna. Ante esto, India y Sudáfrica propusieron en la Organización Mundial de Comercio (OMC) la exención del pago de patentes de vacunas contra la COVID-19. El debate se mantiene en una polarización entre los defensores de la exención contra los opositores.

    Ver entrada

    Migrar es un derecho humano

    Migrar es un derecho humano”, se lee en el antimonumento que recuerda a las víctimas de la masacre de San Fernando. El 22 de agosto de 2020 se colocó el antimonumento en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, una de las avenidas más transitadas del país y frente a la embajada de Estados Unidos para recordar la responsabilidad de ambos países en la ejecución de los 58 hombre y las 14 mujeres de origen centroamericano el 22 de agosto de 2010 a unos kilómetros de San Fernando, Tamaulipas.[1]

    Ver entrada

    Crónica de un colapso: el declive de la democracia en Venezuela

    Las noticias sobre Venezuela que circulan por el mundo durante los últimos años retratan un panorama sombrío. Una mirada rápida a algunos indicadores como la inflación, la devaluación del bolívar, el grado de endeudamiento gubernamental y los niveles de pobreza hacen difícil ignorar una severa crisis económica. En el ámbito político las cosas no son mejores. Un informe de la organización Human Rights Watch expone la presencia de grupos armados que controlan varias áreas de la sociedad, altos niveles de impunidad y corrupción, así como la persecución y encarcelamiento constantes de opositores al régimen, lo que va en detrimento de las libertades civiles y políticas básicas[1]. Lo anterior sirve para explicar la migración masiva de venezolanxs en búsqueda de mejores condiciones de vida, pues se calcula que alrededor de 5.4 millones de personas han huido del país desde 2014[2].

    Ver entrada

    ¿Qué sigue después de la crisis por el coronavirus?

    Los efectos secundarios a causa de la emergencia sanitaria por Sars-Cov2 se presentan en diversos aspectos de la vida en sociedad, la repentina transformación a la que nos ha orillado la pandemia convierte a este episodio de crisis en uno de los más complejos de los últimos años. El problema es de una magnitud colosal, las repercusiones y el número final de sectores afectados aún es desconocido, para sobrellevarlo se requiere de un esfuerzo sin precedentes por parte de gobiernos y habitantes. La lucha frente a la emergencia sanitaria ha absorbido muchos de los recursos disponibles, sectores como el educativo, el ambiental e inclusive otros aspectos del sector salud han sufrido reducciones en sus presupuestos, quedando en algunos casos, imposibilitados para continuar con sus labores y por consiguiente creando una acumulación de problemas que afectan al ya de por sí rezagado proceso de desarrollo social y económico.

    Ver entrada

    La debacle republicana y el futuro del consenso estadounidense.

    El pasado ocho de marzo el senador senior de Missouri, Roy Blunt, miembro del liderazgo republicano, anunció que después de 25 años en el capitolio se retiraría y no buscaría su reelección en el 2022. Al anunciar su retiro, el senador conservador se uniría a otros cuatro senadores que se retirarían ese año, con dos más viendo eso como una posibilidad. El éxodo de senadores republicanos puede parecer, en primera instancia, el resultado lógico su edad pues varios son septuagenarios. No obstante, en un cuerpo legislativo cuya edad promedio de liderazgo es de 70 años la edad no suele ser un problema. El aparato institucional del senado, es uno que conserva una gran cantidad de incentivos para que sus miembros busquen apegarse a sus asientos.

    Ver entrada

    Ineludible Cambio Generacional del Japón Contemporáneo

    Estatuida bajo la concepción tradicional del poder, tanto cuyas creencias comunes se derivan de la autoridad, como su base está en la interiorización de un orden constituido, la sociedad japonesa ha sido, desde sus orígenes, sumisa a un orden superior, es decir a la nación.[1] Ahora bien, ahogados por las jerarquías rígidas y en su búsqueda por contravenirlas, las generaciones jóvenes empiezan a alzar la voz.

    Ver entrada

    Al borde de un fracaso moral catastrófico 

    “Debo ser franco, el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico y el precio será pagado con las vidas de los países más pobres”, sentenció el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom.[1] Sus palabras hacían referencia a la enorme desigualdad en la distribución de las vacunas contra el Covid-19. En menos de un año, varias vacunas han sido desarrolladas y han comenzado a distribuirse. Sin embargo, la forma en la que se distribuyen actualmente supone otro gran peligro de salud global. Los países ricos reciben rápidamente vacunas, mientras que las naciones con ingresos bajos no reciben ninguna. El nuevo reto para solucionar a corto plazo la catástrofe del Covid-19 es acelerar la capacidad de fabricación de medicamentos cruciales para salvar vidas y un cambio en las cadenas mundiales de suministro de medicamentos.[2]

    Ver entrada

    Libertad obligada: Francia y el control por las universidades

    Hace unos días la ministra de educación superior en Francia, Frédérique Vidal, anunció que el Centro nacional para la investigación científica haría una revisión de los trabajos de investigación de las universidades en el país.[1] La revisión tiene por objetivo determinar la cercanía de estas instituciones educativas con el islamo-izquierdismo, el más reciente enemigo de la extrema derecha en Francia y del gobierno en turno.[2] Esta nueva iniciativa resulta problemática en más de un sentido: primero, propone buscar la presencia del islamo-izquierdismo en investigaciones científicas cuando no existe una definición real, o científica, para esta corriente[3]; en segundo lugar, denota la islamofobia estructural en el país; y finalmente, hace exigencias a la ciencia que son completamente irracionales, es decir, exige que la ciencia tenga completa concordancia con valores nacionales.

    Ver entrada

    La ciencia en México: un sueño de autonomía

    El 17 de febrero se conmemora en México el día del inventor. Se instauró en memoria del ingeniero Guillermo González Camarena, creador de la televisión a color. Sin embargo, recordarlo únicamente por eso equivale a un homenaje gris. Frecuentemente, son olvidados sus esfuerzos por la educación -como precursor de la telesecundaria- y en favor de la protección del medio ambiente y los ajolotes.[1] González Camarena fue más que un empresario; él creía en el propósito social de la ciencia. En la actualidad, México tiene el compromiso de promover el acceso a la ciencia y tecnología como un derecho humano,[2] por lo cual reflexionar sobre los retos de la política en ciencia, tecnología e innovación (PCTI) en nuestro país sería un tributo digno al legado del ingeniero.

    Ver entrada

    Tiempos de crisis: A propósito de la desigualdad económica

    La desigualdad es uno de los más graves problemas de nuestro tiempo. La enorme distancia que separa al sector de la sociedad privilegiado del grueso de la población, la diferencia de ingresos y el poder que se concentra en ellos provoca daños injustificables en la vida de millones de personas. Durante los últimos años del siglo XX y los primeros años del XXI, la brecha que representa esta distancia se ha incrementado a un ritmo alarmante, llevando incluso a cuestionarse si bajo esta tendencia los niveles de desigualdad son sostenibles.

    Ver entrada

    Perspectiva verde en un recuento del 2020.

    Con la entrada del año nuevo, no es sorpresa encontrar que la mayoría de las personas hagan un recuento de lo que significó el año anterior y de lo que se puede esperar para el año entrante. Los recuentos del año comúnmente abarcan temas diversos: desde las mejores películas del año hasta los peores memes políticos. Aquí, proponemos un recuento del año 2020 en términos climáticos. Si bien un análisis de esa naturaleza puede arrojar resultados que son, en el mejor de los casos, contradictorios, el recuento nos permite también vaticinar el desarrollo de las acciones para combatir el cambio climático para el próximo año.

    Ver entrada

    La guerra en Medio Oriente: una herida que no cicatriza

    Iraq es un país de Medio oriente cuyo principal ingreso económico es el petróleo, que representa el 20% de la producción mundial, esta es la razón principal de la intervención internacional en el territorio iraquí. Saddam Hussein, 5º presidente de Iraq de 1979 a 2003, fue quién estaba al mando durante los repetidos ataques de EE. UU. a su país.

    Ver entrada

  • Entradas 2020

    La relación comercial con Alemania en el marco del vigésimo aniversario de la embajada de Berlín

    El pasado 22 de noviembre se conmemoró el 20 aniversario de la inauguración de la Embajada de México en Alemania. Para celebrarlo, se pretendía realizar una serie de eventos culturales y políticos que, por la pandemia de COVID-19, no se han podido llevar a cabo. Para no dejar pasar desapercibido el festejo, se tomó la decisión de realizar un programa cultural en línea que consta de una entrevista con el arquitecto Francisco Serrano y la publicación de dos libros. El acto virtual de aniversario se realizó por videoconferencia el 23 de septiembre. Contó con la presencia del embajador Rogelio Granguillhome, la directora del Instituto Cultural de México en Alemania Luisa Reyes Retana y los arquitectos Pirkko Petrovic y Francisco Serrano.

    Ver entrada

    La política exterior (feminista) mexicana

    En enero de 2020, la Secretaria de Relaciones Exteriores anunció la adopción de una política exterior feminista, cuyo objetivo es “reducir y eliminar las diferencias estructurales, brechas y desigualdades de género con el fin de construir una sociedad más justa y próspera”[1] y se distingue por “dar coherencia y congruencia, al enfocarse tanto al exterior como al interior”.[2] México se convirtió en el primer país en América Latina en adoptar una política exterior feminista; a nivel mundial, únicamente Suecia, Francia, Canadá y Noruega han adoptado políticas similares.

    Ver entrada

    La lucha por el alma de la Unión Americana. ¿Después de noviembre qué?

    El ocho de noviembre del 2016 Donald Trump hizo entrar a la unión americana en estado de shock. Su victoria fue una fuerte sorpresa para ambas partes. No solo para los barrios más demócratas de los estados azules quienes, sustentados en varios análisis, predecían con 98% la probabilidad de una victoria de Clinton.[1] Sino que, para el mismo equipo de Trump, quienes ya estaban buscando su siguiente fuente de ingreso.[2] Ahora, cuatro años, miles de protestas, una pandemia y cientos de post—mortems después, la sombra de aquella elección vuelve en una forma diferente.

    Ver entrada

    Migrantes mexicanos o migrantes a México

    Migrantes mexicanos o migrantes a México Ana Paula Anouk apgarcia@colmex.mx En 2018 se volvió tendencia la noticia de que migrantes latinoamericanos estaban siendo “enjaulados” cuando entraban a Estados Unidos. En México, esta noticia resonó mucho por la cercanía de ambos países y debido a que la mayoría de los inmigrantes mexicanos se van a Estados […]

    Ver entrada

    Rebeldía dentro de Europa: rechazo a seguir el ejemplo

    Rebeldía dentro de Europa: rechazo a seguir el ejemplo Cynthia Cuazitl Valdez 1 ccuazitl@colmex.mx To me, today, Europe, and a fortiori, the West, is not a reality sui generis. It is a delusional fantasy, a false consciousness,  at the full service of an imperial hegemony. Hamid Dabashi, Europe: A Mobile Army of Metaphors[1]   La […]

    Ver entrada

    ¿Cómo se debería ocupar la política exterior de izquierda de la ciencia y la teconología?

    ¿Cómo se debería ocupar la política exterior de izquierda de la ciencia y la teconología? Bernardo Aguilar alaguilar@colmex.mx En 2018 asumió la presidencia un candidato de izquierda, luego de 84 años de gobiernos de derecha. Los retos a enfrentar son mayúsculos. Uno de ellos es la ciencia y la tecnología y su relación con el […]

    Ver entrada

    Relaciones sospechosas: el K-Pop y el gobierno surcoreano

    Relaciones sospechosas: el K-Pop y el gobierno surcoreano Sofía Texcahua stexcahua@colmex.mx Hace meses, si el coronavirus no lo hubiera impedido, en el SePEI hubieramos organizado un seminario relacionado con el soft-power, mejor conocido como el “poder suave” o “blando”. En las discusiones sobre este concepto, surge recurrentemente el tema del K-pop o pop coreano como […]

    Ver entrada

    Desigualdad: reto regional

    Desigualdad: reto regional Carlos Buburrón culopez@colmex.mx El 14 de abril de 2020 el periódico colombiano El Tiempo informó sobre las banderas rojas que los habitantes de Popoyán, Colombia, colocaban en sus ventanas[1], una práctica que comenzó a las afueras de Bogotá. Estas banderas (que en realidad eran cualquier tela roja que se tuviera en casa) […]

    Ver entrada

    Hablemos de energías renovables. China’s Green Dream: ¿Un futuro para América Latina?

    El sistema internacional y sus respectivos actores han evidenciado la incapacidad para responder adecuadamente a la crisis ambiental. De cara a una recesión y crisis económica global producto de la pandemia del SARS CoV2 (COVID-19) la necesidad de cambiar la matriz energética de nuestras economías por una sostenible es fundamental.

    Ver entrada

  • Entradas 2018

    Jair o el viejo fantasma que toca a la puerta

    Jair o el viejo fantasma que toca a la puerta Emiliano Palau jepalau@colmex.mx Un viejo y conocido fantasma recorre América Latina, tocando puertas, sonando cacerolas por las calles, pegando sustos de esquina en esquina. De alguna forma reconocemos que el miedo no se ha ido. El temor a su retorno –triunfante, amenazador- ha permanecido. El […]

    Ver entrada

    Existencia. Un breve acercamiento a la causa saharaui

    Existencia. Un breve acercamiento a la causa saharaui. David Benítez Julian cmmorales@colmex.mx Estimado lector, primeramente permítame hacerle una pregunta: ¿cuándo fue la última vez que se intrigó cómo es la vida otro lugar del mundo? Posiblemente hace mucho tiempo. Solemos concentrarnos tanto en nuestro entorno que a veces creemos que no existe nada más allá […]

    Ver entrada

    China y África: en la era del consumo en masa

    China y África: en la era del consumo en masa Leonardo Gutiérrez lgutierrez@colmex.mx “More Chinese have come to Africa in the past ten years than Europeans in the past 400” Sanou Mbaye, ex-funcionario del Banco Africano de Desarrollo1 China Town en Johannesburgo, Sudáfrica.2 Si en pleno 2018 uno caminara por las calles de Adís Abeba […]

    Ver entrada

    La Venezuela “Saudita”: de la utopía al mito

    El petróleo ha sido el motor de nuestra sociedad. Ha levantado economías de las ruinas, ha hecho tambalear a los más poderosos y al mismo tiempo ha empoderado y debilitado a todo tipo de gobiernos, característica muy particular de nuestro motor contemporáneo puesto que sus precios bajos o altos siempre conllevan perdedores y ganadores. Mientras unos se benefician de sus precios altos, otros se perjudican para adquirirlo y viceversa. Probablemente el ejemplo más paradigmático de la ambivalencia del oro negro ha sido Venezuela. Un país que históricamente ha dependido de los altos precios del crudo y que ha gozado y sufrido con sus precios. Al punto que dos de los sistemas políticos más renombrados de los últimos tiempos han ascendido y caído gracias al petróleo: la democracia de Puntofijo y la República Bolivariana. De ahí la importancia de analizar la relación histórica entre Venezuela y los precios del petróleo fijados por el contexto internacional.

    Ver entrada

    El batallón de la muerte y la voz que no se apaga

    Marielle viajaba en el asiento trasero del auto. Uno, dos, tres… cuatro tiros en la cabeza y muerta. Anderson al volante muere con tres. Sobrevive una y tiene heridas graves. Pasa un mes y nada. Sólo completa impunidad. “¿Cuántos más tendrán que morir para que esta guerra se acabe?”.1 Así, en un instante ocurrió el atentado que causó la muerte de la activista brasileña, Marielle Franco. Esto sucedió el 14 de marzo de este año. Hoy, a poco más de un mes, el crimen sigue sin ser resuelto. Marielle, originaria de la favela de Maré, socióloga, política, feminista, concejala de Río de Janeiro, defensora de los derechos de la mujer, de la comunidad negra, de los homosexuales, del pueblo de Brasil en contra de la violencia, alzó la voz por minorías, por la mayoría no representada.

    Ver entrada

    Alejo Rojas (O cómo perderlo todo en México)

    Imagina que naces en Nejapa de Madero, Oaxaca. Un municipio donde 3,381 de sus 7,381 habitantes, el 45%, vive en condiciones de pobreza extrema.1 ¿La media nacional? 7.6% en 2016.2 Imagina también tu pueblo, imagina los hogares vacíos que te rodean todos los días, las familias rotas por el flujo migratorio hacia los Estados Unidos.3 En Nejapa no hay trabajo y lo que hay, apenas paga. Tú, campesino, obrero, peón, trataste de meter tus manos al mundo de la política. Te uniste al PSUM y después al PRD cuando Cárdenas defectó del PRI. Por un tiempo, inocente pensaste que el cambio podía emanar de las instituciones. Pensaste que tu voz podía ser escuchada.

    Ver entrada

    Black Panther (o el pasado que nunca existió)

    Pocas cosas afectan más nuestra vida diaria que el pasado. Como individuos y como miembros de grupos sociales, el “de dónde venimos” tiene un enorme papel en nuestra identidad y nuestro modo de proceder. Para cualquier sociedad definida, ya sea por etnia, religión, raza o una historia en común, el qué sucesos adoptar y cómo incorporarlos en un pasado compartido es tremendamente difícil. Las personas afroamericanas de Estados Unidos sufren de una desconexión con su pasado que considero influye en los maltratos que han sufrido en su país. A diferencia de sus compatriotas europeos o asiáticos, su vínculo con África y sus pueblos está roto, sus pedazos esparcidos por el Atlántico. Es un evento particularmente curioso que una película tan mainstream como es Black Panther consiga convertirse en una suerte de experimento sobre cómo adoptar ese pasado en la cultura afroamericana.

    Ver entrada

    América Latina y la ardua construcción de la igualdad

    HACE UNAS SEMANAS, casi al iniciar el año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorIDH) presento una opinión consultiva en respuesta a la petición establecida por el Estado de Costa Rica sobre si estaba obligado o no a extender el derecho de propiedad a las parejas del mismo sexo y si debía reconocer el cambio en la identidad de género de las personas trans que así lo solicitaran.

    Ver entrada

  • Entradas 2017

    Manifiesto contra el olvido

    El 19 de septiembre se agrupa como un cúmulo de vivencias individuales que, sumadas, difícilmente podrían ser agrupadas bajo un solo término: dolor, desesperación, desesperanza; cada palabra que se intenta asignar resulta pequeña. A cuatro semanas de distancia, brillan aún gigantes las lágrimas de los que perdieron a alguien, de los que volvieron de sus trabajos o escuelas para encontrarse sin hogar, de los que impotentes vimos las ruinas de los edificios por los que día a día pasábamos, de los que abrazamos, aunque fuese a la distancia, a los padres y madres, hermanos y hermanas, amigos y amigas, que se vieron de repente con la llama de la esperanza apagada, al ver los puños en alto para escuchar que debajo de esos muros -de esas rocas, de ese polvo- la vida física había sido del todo arrancada.

    Ver entrada

    El orden mundial se inclina a la derecha: claves para entender el calendario electoral europeo

    2016 dejó el panorama internacional con muestras de creciente intolerancia en el mundo: el Brexit, el “No a la paz” en Colombia y la elección del candidato republicano, Donald Trump, como líder de la mayor potencia militar. 2017 también nos pone a prueba, pues este año habrá un calendario electoral cuyos resultados determinarán gran parte de la economía europea y, probablemente, sellarán el inicio de una tendencia de ultraderecha en países de primer mundo.

    Ver entrada

    Creando un líder: Geert Wilders

    El 15 de marzo del presente año se llevarán a cabo las elecciones generales en Holanda, en las cuales se cambiarán a los 150 representantes con que cuenta la Segunda Cámara y así poder formar un nuevo gobierno.

    Ver entrada

  • Entradas 2016

    Quédate el tiempo que quieras, Bernie

    Le llamaron Birdie Sanders a ese pequeño pájaro que se posó (sólo unos instantes) sobre el atrio donde Bernie Sanders daba un discurso en Portland, Oregón. Milagroso, decían. Mother nature did her endorsement yesterday, afirmaron varios medios al día siguiente. Ahora, "milagro" y "asombro" sólo se leen dentro de preguntas que giran entorno a lo mismo: ¿por qué Sanders sigue en campaña cuando la batalla por la candidatura está casi perdida?

    Ver entrada

    Who’s the new woman in town?

    Durante más de nueve meses, la oficina diplomática de Estados Unidos en México fue un gigante acéfalo. Si bien el lazo estrecho entre ambos países nunca peligró —la sinergia organizacional permitió continuar con aires de normalidad la relación—, la ausencia de liderazgo personal en el máximo cargo diplomático en la embajada americana significó la interrupción de un canal de comunicación importante con Washington. Después de un largo estancamiento en el Senado, la vacante ha sido finalmente ocupada con la ratificación de Roberta S. Jacobson. Y es posible entender su llegada tardía a México como producto de una negociación en el clásico juego de realpolitik entre la Casa Blanca y algunos líderes republicanos.

    Ver entrada

    Trump no es el único enemigo

    En meses recientes, un hombre alto, robusto, con cabellera estilizada –artificial- y bronceado sospechoso ha invadido nuestras pantallas, conversaciones, nuestra realidad nacional: Donald Trump. El empresario estadounidense se encuentra en la contienda por la candidatura republicana de su país, liderando las encuestas y conquistando, para sorpresa de todos, 37.01% del voto popular en las primarias llevadas a cabo hasta el momento. Además, hoy cuenta con 742 delegados de los 2,472 que conformarán la Convención Nacional Republicana. Estos datos podrían limitarse a ser la descripción de cómo el próximo candidato republicano —e, incluso, Presidente de los Estados Unidos— ganó la contienda; no obstante, el discurso de extrema derecha con ataques hacia migrantes latinoamericanos, un pronunciado sentimiento patriótico y su promesa Make America Great Again, convierten la simple descripción en una historia de terror para la realidad internacional.

    Ver entrada

    E.H. Carr, un pensador para el siglo XXI

    Tengo en mis manos un ejemplar de la primera edición de The Twenty-Years' Crisis que preparó Harper Torchbooks en 1964 —aunque, desde luego, se publicó por vez primera en 1939. Sobra decir que se trata de una obra elegante: no sólo sobresale la ligereza de su prosa, plasmada cuidadosamente en garamond sobre papel ambarino, también la belleza contundente de sus argumentos críticos contra el idealismo; premisas sensatas, difíciles de encontrar en un mundo que se nutre de una ideología preponderante. Y es que The Twenty-Years' Crisis es, precisamente, una crítica realista a las premisas fundamentales del utopismo —epíteto que enfatiza el carácter inasequible de fines idealistas. El autor encuentra en Maquiavelo al realista por antonomasia; reconoce en su pensamiento tres principios fundamentales de esta escuela teórica.

    Ver entrada

    ¿Giro a la derecha?

    A partir de la controversial victoria en la que Mauricio Macri desplazó del poder al kirchnerismo en la Argentina, varios analistas tanto latinoamericanos cuanto internacionales han especulado sobre un claro "giro a la derecha en América Latina". El término pretende reemplazar el famoso "giro a la izquierda", acuñado a principios del siglo XXI por la llegada, casi ininterrumpida, de gobiernos izquierdistas en la región. Sin embargo, pese al gran apoyo social que gozaron y a los éxitos que tuvieron en términos económicos ―probablemente a causa del famoso boom de los commodities que satisfizo la enorme demanda china de materias primas―, estos gobiernos afrontan grandes dificultades políticas, económicas y sociales que parecieran ser la causa de un gradual relevo ideológico en la región.

    Ver entrada

    El honor es una mujer

    Hace ya algún rato se anunció la lista de nominaciones al Oscar. En la categoría de Cortometraje/Documental se encuentra A Girl in the River: the Price of Forgiveness. El documental de Sharmeen Obaid-Chinoy retrata a una sobreviviente de un asesinato por honor (honor killing). La nominación de la Academia provocó furor e interés en la prensa internacional; en respuesta a los muchos ojos puestos en él, Nawaz Sharif, primer ministro pakistaní, felicitó a la cineasta por su segunda nominación y prometió poner fin a los asesinatos con la "legislación apropiada". ¿Qué quiere decir esto?

    Ver entrada

    Bienvenida al Blog de SEPEI

    Bienvenida al blog de SEPEI Estimados lectores: Sean bienvenidos al nuevo blog del Seminario, cuyo primer texto es éste. En este espacio presentaremos entradas quincenales con el objetivo de soltar al aire reflexiones personales, más allá de nuestras citas en la sala Alfonso Reyes. El Seminario Permanente de Estudios Internacionales (SEPEI) es sucesor del Seminario […]

    Ver entrada

    El arte de conmemorar

    A finales de enero se conmemoraron 72 años de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau por tropas soviéticas. Este acontecimiento dio pauta para que, el 1° de noviembre de 2005, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobara la resolución 60/7 y estableciera el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto el 27 de enero.

    Ver entrada