logo sepei

  • Sobre la memoria y la democratización
  • INICIO
  • Miembros
    • Miembros Fundadores SePPEM
    • Miembros Fundadores SePEI
    • Miembros 2018
    • Miembros 2019
    • Miembros 2020
    • Consejo de Coordinadores 2021
    • Consejo de Coordinadores 2022
    • Consejo de Coordinadores 2023
  • Blog
    • Marriage for all: Japón y el matrimonio igualitario
    • Entre descontento y cuestionamientos: ¿Cómo llega Biden a las elecciones intermedias?
    • Libertad obligada: Francia y el control por las universidades
    • Ineludible Cambio Generacional del Japón Contemporáneo
    • La crisis de refugiados ucranianos: La solidaridad europea y futuras crisis migratorias
    • La Relación Comercial México-Alemania
    • Perspectiva verde en un recuento del 2020.
    • Política Exterior (Feminista) Mexicana
    • El Alma de la Unión Americana
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Un esbozo: El panorama económico 2022
    • México y la interrupción en las cadenas de suministro
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Rebeldía dentro de europa
    • Convocatoria 2021
    • La persistente responsabilidad de las mujeres en los temas de reproducción en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
    • POR MI RAZA HABLARÁ MI EXPERIENCIA Reflexiones de una brevedad
    • Tiempos de crisis.
    • Quand Marianne devient queer: La contienda presidencial francesa frente a la homofobia.
    • La ciencia en México: un sueño de autonomía
    • Cuba: esperanza para los países sin vacunas
    • Desigualdades y vacunas: la disputa en en el seno de la OMC por la exención de pago de patentes para las vacunas contra Covid-19
    • ¿Qué sigue después de la crisis por el coronavirus?
    • Crónica de un colapso: el declive de la democracia en Venezuela
    • La debacle republicana y el futuro del consenso estadounidense.
    • Por una lucha climática decolonial: (re)enmarcando la justicia
    • Migrar es un derecho humano
    • Convocatoria 2022
    • Al borde de un fracaso moral catastrófico
    • Guerra en Medio Oriente
  • Sesiones
    • Sesión 7
    • Sesión 8
    • Sesión 9
    • Ucrania: una encrucijada entre potencias
    • De norte a sur, de este a oeste: colectivas por el derecho a decidir
    • Sesión 10
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Visitas de Cancillería
    • Visita del Canciller Meade
    • Visita de la Canciller Claudia Ruiz Massieu
  • Comentarios
  • Colmex
  • CEI
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

mini logo sepei


La persistente responsabilidad de las mujeres en los temas de reproducción en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud

Publicado en Blog

Martha Constanza Grullón Guerrero.          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hace unos meses, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un borrador del Plan de Acción Global contra el Alcohol, en el cual sugiere que se prevenga el consumo del alcohol por parte de las mujeres en edad fértil[1]. Surgieron críticas a partir de esta noticia, dado que se piensa que se están reproduciendo conductas misóginas que reducen a las mujeres a sus capacidades reproductivas. A pesar del gran volumen de información que existe sobre los efectos negativos del alcohol sobre la salud, ¿Por qué se resaltó a las mujeres? ¿Por qué se habla de fertilidad?

No es un secreto que las mujeres han sido elegidas para cargar con la responsabilidad de la salud reproductiva a lo largo del tiempo. Otro ejemplo de esta realidad es la brecha de género que existe en los métodos anticonceptivos. De los 19 métodos listados por la OMS, al menos 17 se enfocan en la interrupción de la ovulación o en el ciclo menstrual de la mujer o persona portadora de órganos reproductivos femeninos[2]. Ninguno de los métodos que se enfocan en este grupo puede ser considerado para detener permanentemente la posibilidad de un embarazo, a comparación del método de la esterilización masculina mencionado. A pesar de que existen procedimientos como la ligadura de trompas que pueden ser opciones valiosas para mujeres que no planean tener hijos en su vida, este no se menciona. Adicionalmente, a pesar de que hay nuevos métodos anticonceptivos masculinos en fases de prueba, e incluso se esperaba que la inyección anticonceptiva para hombres de la Fundación Parsemus estuviera disponible a partir de 2020 antes de la crisis del Covid-19, la organización no ha publicado información relevante u opiniones al respecto[3].

Por el otro lado, varios estudios han mostrado resultados que indican tasas de fecundidad y fertilidad cada vez menores para el futuro, especialmente en países desarrollados. Esto se le atribuye en parte a un mayor acceso esperado a la educación y a la contracepción[4]. Por más positivo que parezca esto, muchos países comienzan a preocuparse por el impacto en el dichoso y siempre esperado crecimiento económico que puede tener el lento decrecimiento de sus poblaciones y envejecimiento, ya que la fuerza de trabajo disminuirá y las presiones fiscales incrementarán[5]. La preocupación por la prosperidad de la fertilidad en las mujeres se podría relacionar con esta presión global, específicamente de los países más desarrollados, por mantener un nivel poblacional que permita el crecimiento económico deseado. Contrariamente, países menos desarrollados y con fuerte problemas sociales y económicos están más preocupados con el otro lado de la moneda de la salud reproductiva de las mujeres, o al menos deberían. América Latina y África Subsahariana tienen las tasas de embarazos adolescentes más altas en el mundo. Estos embarazos infantiles representan 15 por ciento de la fecundidad total en la región americana[6]. Cabe resaltar, que estas regiones han hecho relativamente bajo progreso en el tema de la legalización del aborto[7]. Algunos países de estas regiones están también perdieron población, pero no por bajas tasa de natalidad, sino por un gran volumen de migración causada por la baja calidad de vida que sostienen para sus habitantes.

La OMS ha hecho progreso en la difusión y creación de información sobre el aborto y sus beneficios para la población, especialmente para los derechos de las mujeres, pero es más que claro que queda un largo camino por recorrer para que las niñas, mujeres, y personas con sistemas reproductivos femeninos, experimenten un respeto hacia su dignidad, sus derechos, y su salud reproductiva. Es importante dejar de responsabilizar a este grupo con la carga de mantener una tasa de fertilidad óptima y a la vez encargarse de la contracepción. Esta lamentable noticia sobre el borrador de la Organización, sólo resalta esta perspectiva sexista que hay en el mundo, y da pie a el cuestionamiento de si controlar el consumo de alcohol en la mujeres fértiles es realmente una prioridad en un mundo en el que las mujeres luchan todos los días por desprenderse de su destino reproductivo impuesto por la sociedad desde niñas. A lo mejor en un planeta en el que las mujeres se sientan libres de ejercer su derecho a una vida digna sin tener que verse forzadas a ejercer la maternidad, y sintieran una responsabilidad sobre la salud reproductiva y la crianza igual a la de los hombres, estas tendrían más espacio para preocuparse por su fertilidad y tendrían más aspiraciones a seguir trayendo vidas a las sociedades que las rodea.

1.

Arqué M. Critican recomendación de la OMS de que las mujeres no deberían beber nunca alcohol. El Diario NY. Published June 18, 2021. Accessed November 4, 2021. https://eldiariony.com/2021/06/18/critican-recomendacion-de-la-oms-de-que-las-mujeres-no-deberian-beber-nunca-alcohol/

2.

CNN Español. En estos países el aborto es legal (y en estos otros no se permite bajo ninguna circunstancia). CNN. Published September 7, 2021. Accessed November 4, 2021. https://cnnespanol.cnn.com/2021/09/07/en-estos-paises-el-aborto-es-legal-y-en-estos-otros-no-se-permite-bajo-ninguna-circunstancia/

3.

Woodyatt A. La población mundial disminuirá probablemente después de 50 años. CNN. Published July 15, 2020. Accessed November 4, 2021. https://cnnespanol.cnn.com/2020/07/15/la-poblacion-mundial-disminuira-probablemente-a-finales-de-siglo/

4.

Naciones Unidas. La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada vez más vieja. Noticias ONU. Published June 17, 2019. Accessed November 4, 2021. https://news.un.org/es/story/2019/06/1457891

5.

World Health Organization. Planificación familiar. WHO. Published 2020. Accessed November 4, 2021. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-planning-contraception

6.

Polekhina D. Vasalgel: todo lo que debes saber sobre la inyección anticonceptiva para hombres. Animal MX. Published July 12, 2021. Accessed November 4, 2021. https://animal.mx/salud-y-estilo-de-vida/vasalgel-vacuna-anticonceptiva-hombres-mexico-2021-precio/



[1] Arqué M. Critican recomendación de la OMS de que las mujeres no deberían beber nunca alcohol. El Diario NY. Published June 18, 2021. Accessed November 4, 2021. https://eldiariony.com/2021/06/18/critican-recomendacion-de-la-oms-de-que-las-mujeres-no-deberian-beber-nunca-alcohol/

[2] CNN Español. En estos países el aborto es legal (y en estos otros no se permite bajo ninguna circunstancia). CNN. Published September 7, 2021. Accessed November 4, 2021. https://cnnespanol.cnn.com/2021/09/07/en-estos-paises-el-aborto-es-legal-y-en-estos-otros-no-se-permite-bajo-ninguna-circunstancia/

[3] Woodyatt A. La población mundial disminuirá probablemente después de 50 años. CNN. Published July 15, 2020. Accessed November 4, 2021. https://cnnespanol.cnn.com/2020/07/15/la-poblacion-mundial-disminuira-probablemente-a-finales-de-siglo/

[4] Naciones Unidas. La población mundial sigue en aumento, aunque sea cada vez más vieja. Noticias ONU. Published June 17, 2019. Accessed November 4, 2021. https://news.un.org/es/story/2019/06/1457891

[5] World Health Organization. Planificación familiar. WHO. Published 2020. Accessed November 4, 2021. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-planning-contraception

[6] ibid

[7] Polekhina D. Vasalgel: todo lo que debes saber sobre la inyección anticonceptiva para hombres. Animal MX. Published July 12, 2021. Accessed November 4, 2021. https://animal.mx/salud-y-estilo-de-vida/vasalgel-vacuna-anticonceptiva-hombres-mexico-2021-precio/

Imprimir Correo electrónico

Seminario Permanente de Estudios Internacionales - Copyright © 2020 El Colegio de México A.C.

  • Sobre la memoria y la democratización
  • INICIO
  • Miembros
    • Miembros Fundadores SePPEM
    • Miembros Fundadores SePEI
    • Miembros 2018
    • Miembros 2019
    • Miembros 2020
    • Consejo de Coordinadores 2021
    • Consejo de Coordinadores 2022
    • Consejo de Coordinadores 2023
  • Blog
    • Marriage for all: Japón y el matrimonio igualitario
    • Entre descontento y cuestionamientos: ¿Cómo llega Biden a las elecciones intermedias?
    • Libertad obligada: Francia y el control por las universidades
    • Ineludible Cambio Generacional del Japón Contemporáneo
    • La crisis de refugiados ucranianos: La solidaridad europea y futuras crisis migratorias
    • La Relación Comercial México-Alemania
    • Perspectiva verde en un recuento del 2020.
    • Política Exterior (Feminista) Mexicana
    • El Alma de la Unión Americana
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Un esbozo: El panorama económico 2022
    • México y la interrupción en las cadenas de suministro
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Rebeldía dentro de europa
    • Convocatoria 2021
    • La persistente responsabilidad de las mujeres en los temas de reproducción en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
    • POR MI RAZA HABLARÁ MI EXPERIENCIA Reflexiones de una brevedad
    • Tiempos de crisis.
    • Quand Marianne devient queer: La contienda presidencial francesa frente a la homofobia.
    • La ciencia en México: un sueño de autonomía
    • Cuba: esperanza para los países sin vacunas
    • Desigualdades y vacunas: la disputa en en el seno de la OMC por la exención de pago de patentes para las vacunas contra Covid-19
    • ¿Qué sigue después de la crisis por el coronavirus?
    • Crónica de un colapso: el declive de la democracia en Venezuela
    • La debacle republicana y el futuro del consenso estadounidense.
    • Por una lucha climática decolonial: (re)enmarcando la justicia
    • Migrar es un derecho humano
    • Convocatoria 2022
    • Al borde de un fracaso moral catastrófico
    • Guerra en Medio Oriente
  • Sesiones
    • Sesión 7
    • Sesión 8
    • Sesión 9
    • Ucrania: una encrucijada entre potencias
    • De norte a sur, de este a oeste: colectivas por el derecho a decidir
    • Sesión 10
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Visitas de Cancillería
    • Visita del Canciller Meade
    • Visita de la Canciller Claudia Ruiz Massieu
  • Comentarios