logo sepei

  • Sobre la memoria y la democratización
  • INICIO
  • Miembros
    • Miembros Fundadores SePPEM
    • Miembros Fundadores SePEI
    • Miembros 2018
    • Miembros 2019
    • Miembros 2020
    • Consejo de Coordinadores 2021
    • Consejo de Coordinadores 2022
    • Consejo de Coordinadores 2023
  • Blog
    • Marriage for all: Japón y el matrimonio igualitario
    • Entre descontento y cuestionamientos: ¿Cómo llega Biden a las elecciones intermedias?
    • Libertad obligada: Francia y el control por las universidades
    • Ineludible Cambio Generacional del Japón Contemporáneo
    • La crisis de refugiados ucranianos: La solidaridad europea y futuras crisis migratorias
    • La Relación Comercial México-Alemania
    • Perspectiva verde en un recuento del 2020.
    • Política Exterior (Feminista) Mexicana
    • El Alma de la Unión Americana
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Un esbozo: El panorama económico 2022
    • México y la interrupción en las cadenas de suministro
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Rebeldía dentro de europa
    • Convocatoria 2021
    • La persistente responsabilidad de las mujeres en los temas de reproducción en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
    • POR MI RAZA HABLARÁ MI EXPERIENCIA Reflexiones de una brevedad
    • Tiempos de crisis.
    • Quand Marianne devient queer: La contienda presidencial francesa frente a la homofobia.
    • La ciencia en México: un sueño de autonomía
    • Cuba: esperanza para los países sin vacunas
    • Desigualdades y vacunas: la disputa en en el seno de la OMC por la exención de pago de patentes para las vacunas contra Covid-19
    • ¿Qué sigue después de la crisis por el coronavirus?
    • Crónica de un colapso: el declive de la democracia en Venezuela
    • La debacle republicana y el futuro del consenso estadounidense.
    • Por una lucha climática decolonial: (re)enmarcando la justicia
    • Migrar es un derecho humano
    • Convocatoria 2022
    • Al borde de un fracaso moral catastrófico
    • Guerra en Medio Oriente
  • Sesiones
    • Sesión 7
    • Sesión 8
    • Sesión 9
    • Ucrania: una encrucijada entre potencias
    • De norte a sur, de este a oeste: colectivas por el derecho a decidir
    • Sesión 10
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Visitas de Cancillería
    • Visita del Canciller Meade
    • Visita de la Canciller Claudia Ruiz Massieu
  • Comentarios
  • Colmex
  • CEI
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

mini logo sepei


Marriage for all: Japón y el matrimonio igualitario

Publicado en Blog

 

Por: Diego Guzmán Lizárraga

El pasado mes de junio, un tribunal en Osaka, Japón, desestimó una demanda donde tres parejas homosexuales exigían al gobierno japonés una indemnización por discriminación al habérseles negado la posibilidad de contraer matrimonio. Esto fue un duro golpe a los derechos LGBT+ en Japón.Particularmente, afectó la causa de la libre unión matrimonial, que lleva años en un limbo debido a un conflicto legal.[1]Mientras que en algunos sitios como Sapporo, donde en 2021 se declaró inconstitucional la prohibición al matrimonio igualitario, se busca un nuevo esquema matrimonial que incluya a todas las personas, otros lugares ven esta prohibición como algo fundamentado en la constitución.[2] ¿Pero qué es lo que dice la ley japonesa sobre la homosexualidad? ¿Por qué Japón, pese a haber sido el primer país en declarar legal la homosexualidad en Asia, sigue imposibiltando la libertad de que las parejas del mismo sexo se casen?

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

La crisis de refugiados ucranianos: La solidaridad europea y futuras crisis migratorias

Publicado en Blog

Por: María José Padilla Soberón

Si existe una frase que puede resumir el discurso del Estado de la Unión que pronunció la presidenta de la Comisión Europea el pasado 14 de septiembre, sería esta: “A medida que observamos el estado actual del mundo, a menudo puede parecer que se está desvaneciendo lo que alguna vez pareció tan permanente”. La aseveración no es exagerada. La pandemia, la invasión rusa de Ucrania y las presiones inflacionarias pintan un panorama que hace algunos años parecía imposible. Como es natural, la Unión Europea no ha sido inmune a estas amenazas. Quizá debido a la cercanía geográfica y a la historia misma de la fundación de la Unión Europea, el discurso de Von der Leyen se concentró especialmente en la invasión de Ucrania y, por unos minutos, en uno de los temas más urgentes respecto a la invasión: el de los refugiados ucranianos.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

POR MI RAZA HABLARÁ MI EXPERIENCIA: Reflexiones de una brevedad

Publicado en Blog

José Ángel Bazán Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

De la impresión civilizada a la inseguridad racial, o de lo otro.

México es un país racista.

 

Europa, para sorpresa de algunos, es un continente que también lo es.

 

Yo soy un hombre bajito, delgado y moreno. No pasó un solo día en el continente europeo sin que alguien o algo me lo recordara. Desde que llegué hasta que partí. En detenciones aleatorias en aeropuertos y estaciones, en incontables insultos que recibí en la calle, en la extraña sexualización, acoso y fetichización de la que fui sujeto, así como en el par de ataques que recibí. Estando allá mi cuerpo se volvió una ineludible presencia en los lugares que ocupaba y una carga para mi y para las personas a mi alrededor. No sólo por el hecho de que la corporeidad de mi persona facilitara con tanta sutileza mi percepción como agente externo, sino porque fue mi cuerpo el medio por el cual se transmitieron incontables miedos, deseos e ideas que enarbolan la percepción del otro sobre el que se ha construido la identidad europea y la identidad occidental. Por lo que me hicieron saber, el solo hecho de estar ahí, de tener mi color de piel, de vestirme como lo suelo hacer, de hablar como lo hago, ya era percibida como una disrupción. Como una anomalía con la que debían interactuar y, hasta cierto punto, convivir.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Entre descontento y cuestionamientos: ¿Cómo llega Biden a las elecciones intermedias?

Publicado en Blog

 

Diego Flores Espino

El próximo 8 de noviembre se celebrarán las elecciones intermedias en Estados Unidos, exactamente a seis años de la polémica disputa entre Hillary Clinton y Donald Trump. Éstas servirán al presidente Joe Biden -quien hoy en día es el mandatario más longevo en la historia de su país- para medir su fuerza electoral, hacer un balance de su administración y como la antesala de la contienda presidencial de 2024. Estarán en juego los 538 asientos de la Cámara de Representantes, un tercio de los escaños del Senado (ambos controlados por los Demócratas) y 36 gubernaturas.[1] 

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Más artículos...

  • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
  • Por una lucha climática decolonial: (re)enmarcando la justicia
  • Sobre la memoria y la democratización
  • Quand Marianne devient queer: La contienda presidencial francesa frente a la homofobia.
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Seminario Permanente de Estudios Internacionales - Copyright © 2020 El Colegio de México A.C.

  • Sobre la memoria y la democratización
  • INICIO
  • Miembros
    • Miembros Fundadores SePPEM
    • Miembros Fundadores SePEI
    • Miembros 2018
    • Miembros 2019
    • Miembros 2020
    • Consejo de Coordinadores 2021
    • Consejo de Coordinadores 2022
    • Consejo de Coordinadores 2023
  • Blog
    • Marriage for all: Japón y el matrimonio igualitario
    • Entre descontento y cuestionamientos: ¿Cómo llega Biden a las elecciones intermedias?
    • Libertad obligada: Francia y el control por las universidades
    • Ineludible Cambio Generacional del Japón Contemporáneo
    • La crisis de refugiados ucranianos: La solidaridad europea y futuras crisis migratorias
    • La Relación Comercial México-Alemania
    • Perspectiva verde en un recuento del 2020.
    • Política Exterior (Feminista) Mexicana
    • El Alma de la Unión Americana
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Un esbozo: El panorama económico 2022
    • México y la interrupción en las cadenas de suministro
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Rebeldía dentro de europa
    • Convocatoria 2021
    • La persistente responsabilidad de las mujeres en los temas de reproducción en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
    • POR MI RAZA HABLARÁ MI EXPERIENCIA Reflexiones de una brevedad
    • Tiempos de crisis.
    • Quand Marianne devient queer: La contienda presidencial francesa frente a la homofobia.
    • La ciencia en México: un sueño de autonomía
    • Cuba: esperanza para los países sin vacunas
    • Desigualdades y vacunas: la disputa en en el seno de la OMC por la exención de pago de patentes para las vacunas contra Covid-19
    • ¿Qué sigue después de la crisis por el coronavirus?
    • Crónica de un colapso: el declive de la democracia en Venezuela
    • La debacle republicana y el futuro del consenso estadounidense.
    • Por una lucha climática decolonial: (re)enmarcando la justicia
    • Migrar es un derecho humano
    • Convocatoria 2022
    • Al borde de un fracaso moral catastrófico
    • Guerra en Medio Oriente
  • Sesiones
    • Sesión 7
    • Sesión 8
    • Sesión 9
    • Ucrania: una encrucijada entre potencias
    • De norte a sur, de este a oeste: colectivas por el derecho a decidir
    • Sesión 10
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Visitas de Cancillería
    • Visita del Canciller Meade
    • Visita de la Canciller Claudia Ruiz Massieu
  • Comentarios