JAIR O EL VIEJO FANTASMA QUE TOCA A LA PUERTA
Emiliano Palau
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Un viejo y conocido fantasma recorre América Latina, tocando puertas, sonando cacerolas por las calles, pegando sustos de esquina en esquina. De alguna forma reconocemos que el miedo no se ha ido. El temor a su retorno –triunfante, amenazador- ha permanecido. El asunto es que hoy, tras las decepciones democráticas de finales y principios de siglo, este miedo parece difuminado, pequeño a comparación de otros miedos, más nuevos, más frescos, que a ratos parecen tocar más puertas, sonar más cacerolas, y pegar más sustos. El fantasma, aunque casi idéntico, ha sabido modernizarse. Hoy parece menos temible e incluso adecuado. Se presenta como el miedo deseable para atacar –y supuestamente vencer- los otros miedos, los miedos nuevos y frescos.
Hablar de Jair Bolsonaro a estas alturas parece redundante. Mucho se ha escrito y dicho, mucho se ha atacado, y en los casos más temibles, alabado. Su nombre ya resuena con la misma potencia con que hace meses resonaba el nombre del viejo gran sabio, ese otro fantasma, más fresco y más nuevo, que prometía volver con su cara confiable y su mano suave. Pero Lula ya no es protagonista más que de su propia historia.
Casi todas y todos sabemos quién es la nueva cara del viejo fantasma: misógino hasta la náusea, homofóbico, intolerante, antidemocrático, violento y militarista. Apenas este domingo ha encabezado los titulares con su 46% de los votos en la primera vuelta electoral brasileña. Atemorizante. Pero, para muchos –muchos más que los que representa ese 46%, fuera de las fronteras brasileñas, en el resto de América- este fantasma es deseable. Porque, para ellos y ellas no debe volver la izquierda. Y para ello prefieren votar por la dictadura de la mayoría, sin darse cuenta que esta mayoría no es más que el cuento de sí misma: católica (o cuando menos religiosa), blanca, machista, de clase media o alta. Esa mayoría que se ha visto oprimida –tan oprimida- por las minorías con los fallidos gobiernos de izquierda. Groso error.