logo sepei

  • Sobre la memoria y la democratización
  • INICIO
  • Miembros
    • Miembros Fundadores SePPEM
    • Miembros Fundadores SePEI
    • Miembros 2018
    • Miembros 2019
    • Miembros 2020
    • Consejo de Coordinadores 2021
    • Consejo de Coordinadores 2022
    • Consejo de Coordinadores 2023
  • Blog
    • Marriage for all: Japón y el matrimonio igualitario
    • Entre descontento y cuestionamientos: ¿Cómo llega Biden a las elecciones intermedias?
    • Libertad obligada: Francia y el control por las universidades
    • Ineludible Cambio Generacional del Japón Contemporáneo
    • La crisis de refugiados ucranianos: La solidaridad europea y futuras crisis migratorias
    • La Relación Comercial México-Alemania
    • Perspectiva verde en un recuento del 2020.
    • Política Exterior (Feminista) Mexicana
    • El Alma de la Unión Americana
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Un esbozo: El panorama económico 2022
    • México y la interrupción en las cadenas de suministro
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Rebeldía dentro de europa
    • Convocatoria 2021
    • La persistente responsabilidad de las mujeres en los temas de reproducción en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
    • POR MI RAZA HABLARÁ MI EXPERIENCIA Reflexiones de una brevedad
    • Tiempos de crisis.
    • Quand Marianne devient queer: La contienda presidencial francesa frente a la homofobia.
    • La ciencia en México: un sueño de autonomía
    • Cuba: esperanza para los países sin vacunas
    • Desigualdades y vacunas: la disputa en en el seno de la OMC por la exención de pago de patentes para las vacunas contra Covid-19
    • ¿Qué sigue después de la crisis por el coronavirus?
    • Crónica de un colapso: el declive de la democracia en Venezuela
    • La debacle republicana y el futuro del consenso estadounidense.
    • Por una lucha climática decolonial: (re)enmarcando la justicia
    • Migrar es un derecho humano
    • Convocatoria 2022
    • Al borde de un fracaso moral catastrófico
    • Guerra en Medio Oriente
  • Sesiones
    • Sesión 7
    • Sesión 8
    • Sesión 9
    • Ucrania: una encrucijada entre potencias
    • De norte a sur, de este a oeste: colectivas por el derecho a decidir
    • Sesión 10
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Visitas de Cancillería
    • Visita del Canciller Meade
    • Visita de la Canciller Claudia Ruiz Massieu
  • Comentarios
  • Colmex
  • CEI
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

mini logo sepei


ENTRADAS

Tiempos de crisis: A propósito de la desigualdad económica.

Publicado en Blog

 Mario Rodrígez Ramon

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La desigualdad es uno de los más graves problemas de nuestro tiempo. La enorme distancia que separa al sector de la sociedad privilegiado del grueso de la población, la diferencia de ingresos y el poder que se concentra en ellos provoca daños injustificables en la vida de millones de personas. Durante los últimos años del siglo XX y los primeros años del XXI, la brecha que representa esta distancia se ha incrementado a un ritmo alarmante, llevando incluso a cuestionarse si bajo esta tendencia los niveles de desigualdad son sostenibles.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

La guerra en Medio Oriente: una herida que no cicatriza

Publicado en Blog

Ana Paula Anouk García Espinosa                                                                                                                                                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Iraq es un país de Medio oriente cuyo principal ingreso económico es el petróleo, que representa el 20% de la producción mundial, esta es la razón principal de la intervención internacional en el territorio iraquí. Saddam Hussein, 5º presidente de Iraq de 1979 a 2003, fue quién estaba al mando durante los repetidos ataques de EE. UU. a su país.

En enero de 1991 se inició la operación “Tormenta del Desierto”, aceptada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para liberar a Kuwait de Iraq después del conflicto que hubo entre esta último y la Organización de los Países Exportadores de Petróleo. [1]Tras el uso de la fuerza, se promovieron sanciones a Iraq que afectaron las condiciones de vida de la población. [2]

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Perspectiva verde en un recuento del 2020.

Publicado en Blog

María José Padilla Soberón

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.                                                                                                                                                                                                                                    +

Con la entrada del año nuevo, no es sorpresa encontrar que la mayoría de las personas hagan un recuento de lo que significó el año anterior y de lo que se puede esperar para el año entrante. Los recuentos del año comúnmente abarcan temas diversos: desde las mejores películas del año hasta los peores memes políticos. Aquí, proponemos un recuento del año 2020 en términos climáticos. Si bien un análisis de esa naturaleza puede arrojar resultados que son, en el mejor de los casos, contradictorios, el recuento nos permite también vaticinar el desarrollo de las acciones para combatir el cambio climático para el próximo año.     

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

LA RELACIÓN COMERCIAL CON ALEMANIA EN EL MARCO DEL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA EMBAJADA EN BERLÍN

Publicado en Blog

José Antonio Vázquez López

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El pasado 22 de noviembre se conmemoró el 20 aniversario de la inauguración de la Embajada de México en Alemania. Para celebrarlo, se pretendía realizar una serie de eventos culturales y políticos que, por la pandemia de COVID-19, no se han podido llevar a cabo. Para no dejar pasar desapercibido el festejo, se tomó la decisión de realizar un programa cultural en línea que consta de una entrevista con el arquitecto Francisco Serrano y la publicación de dos libros. El acto virtual de aniversario se realizó por videoconferencia el 23 de septiembre. Contó con la presencia del embajador Rogelio Granguillhome, la directora del Instituto Cultural de México en Alemania Luisa Reyes Retana y los arquitectos Pirkko Petrovic y Francisco Serrano.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Más artículos...

  • LA POLÍTICA EXTERIOR (FEMINISTA) MEXICANA
  • LA LUCHA POR EL ALMA DE LA UNIÓN AMERICANA ¿DESPUÉS DEL TRES DE NOVIEMBRE QUÉ?
  • MIGRANTES MEXICANOS O MIGRANTES A MÉXICO
  • REBELDÍA DENTRO DE EUROPA: RECHAZO A SEGUIR EL EJEMPLO
  • Inicio
  • Anterior
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Final

Seminario Permanente de Estudios Internacionales - Copyright © 2020 El Colegio de México A.C.

  • Sobre la memoria y la democratización
  • INICIO
  • Miembros
    • Miembros Fundadores SePPEM
    • Miembros Fundadores SePEI
    • Miembros 2018
    • Miembros 2019
    • Miembros 2020
    • Consejo de Coordinadores 2021
    • Consejo de Coordinadores 2022
    • Consejo de Coordinadores 2023
  • Blog
    • Marriage for all: Japón y el matrimonio igualitario
    • Entre descontento y cuestionamientos: ¿Cómo llega Biden a las elecciones intermedias?
    • Libertad obligada: Francia y el control por las universidades
    • Ineludible Cambio Generacional del Japón Contemporáneo
    • La crisis de refugiados ucranianos: La solidaridad europea y futuras crisis migratorias
    • La Relación Comercial México-Alemania
    • Perspectiva verde en un recuento del 2020.
    • Política Exterior (Feminista) Mexicana
    • El Alma de la Unión Americana
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Un esbozo: El panorama económico 2022
    • México y la interrupción en las cadenas de suministro
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Rebeldía dentro de europa
    • Convocatoria 2021
    • La persistente responsabilidad de las mujeres en los temas de reproducción en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
    • POR MI RAZA HABLARÁ MI EXPERIENCIA Reflexiones de una brevedad
    • Tiempos de crisis.
    • Quand Marianne devient queer: La contienda presidencial francesa frente a la homofobia.
    • La ciencia en México: un sueño de autonomía
    • Cuba: esperanza para los países sin vacunas
    • Desigualdades y vacunas: la disputa en en el seno de la OMC por la exención de pago de patentes para las vacunas contra Covid-19
    • ¿Qué sigue después de la crisis por el coronavirus?
    • Crónica de un colapso: el declive de la democracia en Venezuela
    • La debacle republicana y el futuro del consenso estadounidense.
    • Por una lucha climática decolonial: (re)enmarcando la justicia
    • Migrar es un derecho humano
    • Convocatoria 2022
    • Al borde de un fracaso moral catastrófico
    • Guerra en Medio Oriente
  • Sesiones
    • Sesión 7
    • Sesión 8
    • Sesión 9
    • Ucrania: una encrucijada entre potencias
    • De norte a sur, de este a oeste: colectivas por el derecho a decidir
    • Sesión 10
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Visitas de Cancillería
    • Visita del Canciller Meade
    • Visita de la Canciller Claudia Ruiz Massieu
  • Comentarios