logo sepei

  • Sobre la memoria y la democratización
  • INICIO
  • Miembros
    • Miembros Fundadores SePPEM
    • Miembros Fundadores SePEI
    • Miembros 2018
    • Miembros 2019
    • Miembros 2020
    • Consejo de Coordinadores 2021
    • Consejo de Coordinadores 2022
    • Consejo de Coordinadores 2023
  • Blog
    • Marriage for all: Japón y el matrimonio igualitario
    • Entre descontento y cuestionamientos: ¿Cómo llega Biden a las elecciones intermedias?
    • Libertad obligada: Francia y el control por las universidades
    • Ineludible Cambio Generacional del Japón Contemporáneo
    • La crisis de refugiados ucranianos: La solidaridad europea y futuras crisis migratorias
    • La Relación Comercial México-Alemania
    • Perspectiva verde en un recuento del 2020.
    • Política Exterior (Feminista) Mexicana
    • El Alma de la Unión Americana
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Un esbozo: El panorama económico 2022
    • México y la interrupción en las cadenas de suministro
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Rebeldía dentro de europa
    • Convocatoria 2021
    • La persistente responsabilidad de las mujeres en los temas de reproducción en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
    • POR MI RAZA HABLARÁ MI EXPERIENCIA Reflexiones de una brevedad
    • Tiempos de crisis.
    • Quand Marianne devient queer: La contienda presidencial francesa frente a la homofobia.
    • La ciencia en México: un sueño de autonomía
    • Cuba: esperanza para los países sin vacunas
    • Desigualdades y vacunas: la disputa en en el seno de la OMC por la exención de pago de patentes para las vacunas contra Covid-19
    • ¿Qué sigue después de la crisis por el coronavirus?
    • Crónica de un colapso: el declive de la democracia en Venezuela
    • La debacle republicana y el futuro del consenso estadounidense.
    • Por una lucha climática decolonial: (re)enmarcando la justicia
    • Migrar es un derecho humano
    • Convocatoria 2022
    • Al borde de un fracaso moral catastrófico
    • Guerra en Medio Oriente
  • Sesiones
    • Sesión 7
    • Sesión 8
    • Sesión 9
    • Ucrania: una encrucijada entre potencias
    • De norte a sur, de este a oeste: colectivas por el derecho a decidir
    • Sesión 10
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Visitas de Cancillería
    • Visita del Canciller Meade
    • Visita de la Canciller Claudia Ruiz Massieu
  • Comentarios
  • Colmex
  • CEI
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

mini logo sepei


ENTRADAS

LA POLÍTICA EXTERIOR (FEMINISTA) MEXICANA

Publicado en Blog

Viviana C. González Delgadillo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En enero de 2020, la Secretaria de Relaciones Exteriores anunció la adopción de una política exterior feminista, cuyo objetivo es “reducir y eliminar las diferencias estructurales, brechas y desigualdades de género con el fin de construir una sociedad más justa y próspera”[1] y se distingue por “dar coherencia y congruencia, al enfocarse tanto al exterior como al interior”.[2] México se convirtió en el primer país en América Latina en adoptar una política exterior feminista; a nivel mundial, únicamente Suecia, Francia, Canadá y Noruega han adoptado políticas similares.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

LA LUCHA POR EL ALMA DE LA UNIÓN AMERICANA ¿DESPUÉS DEL TRES DE NOVIEMBRE QUÉ?

Publicado en Blog

José Ángel Bazán Sánchez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El ocho de noviembre del 2016 Donald Trump hizo entrar a la unión americana en estado de shock. Su victoria fue una fuerte sorpresa para ambas partes. No solo para los barrios más demócratas de los estados azules quienes, sustentados en varios análisis, predecían con 98% la probabilidad de una victoria de Clinton.[1] Sino que, para el mismo equipo de Trump, quienes ya estaban buscando su siguiente fuente de ingreso.[2] Ahora, cuatro años, miles de protestas, una pandemia y cientos de post—mortems después, la sombra de aquella elección vuelve en una forma diferente.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

MIGRANTES MEXICANOS O MIGRANTES A MÉXICO

Publicado en Blog

Ana Paula Anouk  
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En 2018 se volvió tendencia la noticia de que migrantes latinoamericanos estaban siendo “enjaulados” cuando entraban a Estados Unidos. En México, esta noticia resonó mucho por la cercanía de ambos países y debido a que la mayoría de los inmigrantes mexicanos se van a Estados Unidos, incluso hay gente que trabaja allá para mantener a su familia que sigue en México. Uno de los actos más difundidos fue que los niños fueron separados de sus padres y puestos en “jaulas”. La instalación de migración en Texas es conocida como “La Perrera” por los inmigrantes debido a las jaulas que dejaron de albergar sólo adultos y ahora tenían también niños separados de sus padres[1].

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

REBELDÍA DENTRO DE EUROPA: RECHAZO A SEGUIR EL EJEMPLO

Publicado en Blog

Cynthia Cuazitl Valdez 1
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

To me, today, Europe, and a fortiori, the West, is not a reality sui generis.

It is a delusional fantasy, a false consciousness,

 at the full service of an imperial hegemony.


Hamid Dabashi, Europe: A Mobile Army of Metaphors[1]

 

La caída del muro de Berlín anunció el final de la Guerra Fría e inauguró el inicio de una nueva era de liberalismo y democracia, o eso fue lo que nos contaron. El 24 de septiembre salió un artículo de El País cuyo título llama mucho la atención: El eje antimigración del Este rechaza el plan de Bruselas: “Deben ser detenidos y devueltos.”[2] El título por sí solo es provocador: en Europa del este hay un eje intolerante que rechaza la migración y es agresivo. Títulos como este abundan cuando se trata de esta zona del mundo, términos como autoritarismo, extrema derecha, conservadurismo e iliberalismo, se han convertido en los términos que parecen mejor describir a lo que ocurre en la Europa menos conocida. Sin embargo, hay algo que no estamos viendo del todo.

Continuar leyendo

Imprimir Correo electrónico

Más artículos...

  • ¿CÓMO SE DEBERÍA OCUPAR LA POLÍTICA EXTERIOR DE IZQUIERDA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA?
  • RELACIONES SOSPECHOSAS: EL KPOP Y EL GOBIERNO SURCOREANO
  • DESIGUALDAD: RETO REGIONAL
  • HABLEMOS DE ENERGÍAS RENOVABLES. CHINA’S GREEN DREAM: ¿UN FUTURO PARA AMÉRICA LATINA??
  • Inicio
  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Seminario Permanente de Estudios Internacionales - Copyright © 2020 El Colegio de México A.C.

  • Sobre la memoria y la democratización
  • INICIO
  • Miembros
    • Miembros Fundadores SePPEM
    • Miembros Fundadores SePEI
    • Miembros 2018
    • Miembros 2019
    • Miembros 2020
    • Consejo de Coordinadores 2021
    • Consejo de Coordinadores 2022
    • Consejo de Coordinadores 2023
  • Blog
    • Marriage for all: Japón y el matrimonio igualitario
    • Entre descontento y cuestionamientos: ¿Cómo llega Biden a las elecciones intermedias?
    • Libertad obligada: Francia y el control por las universidades
    • Ineludible Cambio Generacional del Japón Contemporáneo
    • La crisis de refugiados ucranianos: La solidaridad europea y futuras crisis migratorias
    • La Relación Comercial México-Alemania
    • Perspectiva verde en un recuento del 2020.
    • Política Exterior (Feminista) Mexicana
    • El Alma de la Unión Americana
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Un esbozo: El panorama económico 2022
    • México y la interrupción en las cadenas de suministro
    • El imperialismo japonés y El Viaje de Chihiro
    • Rebeldía dentro de europa
    • Convocatoria 2021
    • La persistente responsabilidad de las mujeres en los temas de reproducción en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
    • POR MI RAZA HABLARÁ MI EXPERIENCIA Reflexiones de una brevedad
    • Tiempos de crisis.
    • Quand Marianne devient queer: La contienda presidencial francesa frente a la homofobia.
    • La ciencia en México: un sueño de autonomía
    • Cuba: esperanza para los países sin vacunas
    • Desigualdades y vacunas: la disputa en en el seno de la OMC por la exención de pago de patentes para las vacunas contra Covid-19
    • ¿Qué sigue después de la crisis por el coronavirus?
    • Crónica de un colapso: el declive de la democracia en Venezuela
    • La debacle republicana y el futuro del consenso estadounidense.
    • Por una lucha climática decolonial: (re)enmarcando la justicia
    • Migrar es un derecho humano
    • Convocatoria 2022
    • Al borde de un fracaso moral catastrófico
    • Guerra en Medio Oriente
  • Sesiones
    • Sesión 7
    • Sesión 8
    • Sesión 9
    • Ucrania: una encrucijada entre potencias
    • De norte a sur, de este a oeste: colectivas por el derecho a decidir
    • Sesión 10
    • Sesión 1
    • Sesión 2
    • Sesión 3
    • Sesión 4
    • Sesión 5
    • Sesión 6
  • Visitas de Cancillería
    • Visita del Canciller Meade
    • Visita de la Canciller Claudia Ruiz Massieu
  • Comentarios