La relación con Alemania en el marco del vigésimo aniversario de la embajada en Berlín
El pasado 22 de noviembre se conmemoró el 20 aniversario de la inauguración de la Embajada de México en Alemania. Para celebrarlo, se pretendía realizar una serie de eventos culturales y políticos que, por la pandemia de COVID-19, no se han podido llevar a cabo. Para no dejar pasar desapercibido el festejo, se tomó la decisión de realizar un programa cultural en línea que consta de una entrevista con el arquitecto Francisco Serrano y la publicación de dos libros. El acto virtual de aniversario se realizó por videoconferencia el 23 de septiembre. Contó con la presencia del embajador Rogelio Granguillhome, la directora del Instituto Cultural de México en Alemania Luisa Reyes Retana y los arquitectos Pirkko Petrovic y Francisco Serrano.
Las relaciones México-Alemania tienen su origen meses después de la reunificación en 1990, tras la decisión del gobierno alemán, en 1991, de cambiar su capital de Bonn a Berlín. La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) convocó a un concurso para diseñar una nueva misión diplomática, misma que sería la primera embajada mexicana en Europa diseñada por arquitectos nacionales. En 1997 el proyecto de los arquitectos Teodoro González de León y Francisco Serrano fue adjudicado ganador, la construcción del recinto tardó 11 meses en completarse.
Alemania es, en la actualidad, el primer socio comercial de México en la Unión Europea (UE) y el tercero a nivel mundial.[1] Desde la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) en el 2000, el comercio entre ambas naciones se ha triplicado. Las categorías de productos alemanes que más se importaron a nuestro país en 2018 fueron los bienes de capital y maquinaria y electricidad.[2] Por su parte, México centra sus productos de exportación a Alemania en el sector de transporte y bienes de consumo[3]. La necesidad de adecuar el tratado a las nuevas tecnologías y formas de comercio[4] llevaron a comenzar, en 2016, las mesas de negociación para la modernización del TLCUEM, que concluyeron el 28 de abril del 2020.La Secretaría de Economía tiene previsto que el nuevo TLCUEM entre en vigor durante la segunda mitad del 2021, después de ser traducido a todos los idiomas de la UE[5]. Si bien es cierto que México mantiene un déficit comercial con Alemania de alrededor de 10 mil millones de dólares (véase Gráfica 1 y Gráfica 2), la modernización del tratado hace posible un incremento en el acceso a mercados europeos de productos agroindustriales, lo cual podría ser un recurso fundamental para la reactivación de la economía mexicana teniendo en cuenta que la UE es el segundo inversionista en el país[6]. Con el nuevo tratado, Alemania refuerza su posición como una alternativa confiable a la que se debería prestar más atención para diversificar las exportaciones nacionales, será cuestión de tiempo antes de saber si hemos aprovechado bien nuestras oportunidades.
[1] Rogelio Granguillhome (2019, 27 septiembre). México y Alemania, aliados en la industria y la economía del futuro. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Mexico-y-Alemania-aliados-en-la-industria-y-la-economia-del-futuro-20190927-0016.html
[2] World Integrated Trade Solution. (2018). Product Importaciones por México de Alemania 2018 [Productos de Importación por México de Alemania en 2018]. https://wits.worldbank.org/CountryProfile/es/Country/MEX/Year/2018/TradeFlow/Import/Partner/DEU/Product/all-groups
[3] World Integrated Trade Solution. (2018). Product Exportaciones por México a Alemania 2018 [Productos de Exportación por México a Alemania 2018]. https://wits.worldbank.org/CountryProfile/es/Country/MEX/Year/2018/TradeFlow/Export/Partner/DEU/Product/all-groups
[4] Gobierno de México. (s. f.). Modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea [Infografía]. Modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea. https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/593829/TLCUEM-inf_MODERNIZACION-20200722.jpg
[5] Saldaña, I. (2020, 28 octubre). México prevé que tratado de libre comercio con Europa entre en vigor a fines de 2021. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/mexico-preve-que-tratado-de-libre-comercio-con-europa-entre-en-vigor-fines-de-2021
[6] Gobierno de México. (s. f.). Modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea [Infografía]. Modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea. https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/593829/TLCUEM-inf_MODERNIZACION-20200722.jpg
