Marriage for all: Japón y el matrimonio igualitario
El pasado mes de junio, un tribunal en Osaka, Japón, desestimó una demanda donde tres parejas homosexuales exigían al gobierno japonés una indemnización por discriminación al habérseles negado la posibilidad de contraer matrimonio. Esto fue un duro golpe a los derechos LGBT+ en Japón.Particularmente, afectó la causa de la libre unión matrimonial, que lleva años en un limbo debido a un conflicto legal.[1]Mientras que en algunos sitios como Sapporo, donde en 2021 se declaró inconstitucional la prohibición al matrimonio igualitario, se busca un nuevo esquema matrimonial que incluya a todas las personas, otros lugares ven esta prohibición como algo fundamentado en la constitución.[2] ¿Pero qué es lo que dice la ley japonesa sobre la homosexualidad? ¿Por qué Japón, pese a haber sido el primer país en declarar legal la homosexualidad en Asia, sigue imposibiltando la libertad de que las parejas del mismo sexo se casen?
Históricamente, la homosexualidad en Japón ha sido tratada de diferentes maneras. En los siglos antes de Meiji y la restauración de 1868, las relaciones entre personas del mismo sexo eran recurrentemente representadas en pinturas, literatura y era común que los shoguns y samurais participaran en actos afectivos con otros hombres.[3] En el sintoísmo se consideraba la sexualidad como un asunto individual. Incluso los dioses del panteón lo practicaban. Vale citar que Amaterasu, una de las deidades principales, a veces era retratada en experiencias lésbicas.[4] La situación cambió negativamente en el siglo XIX cuando las potencias occidentales obligaron a Japón a abrirse económicamente y llevaron sus leyes familiares y morales al archipiélago provocando la censura y prohibición temporal de las relaciones homosexuales.
[5] En la actualidad hay aceptación cada vez mayor, sobre todo entre las nuevas generaciones. Según una encuesta hecha en 2021 por el Pew Research Center, el 92% de jóvenes entre 18 y 29 consideran que la homosexualidad debe ser algo aceptado por la sociedad en su totalidad.[6] Además,hay una apertura a la diversidad de expresiones de género, especialmente en los medios de comunicación —son muy populares los mangas y animes BL (boys love) y yuri (amor entre chicas)—. No obstante, los derechos LGBT+ aún están lejos de ser lo que Japón necesita, pues su constitución sigue ambigua con respecto al matrimonio. Mientras el articulo 14° dicta que “todos los ciudadanos son iguales ante la ley” y que la discrimicación por sexo esta prohibida, el artículo 24° suscita que “el matrimonio debe ser consentido entre ambos sexos”, especificados como mujer y hombre.[7] Esta contradicción es muy grave pues no sólo frena los avances en derechos humanos si no que deja a las parejas desprotergidas y expuestas a la discriminación y a problemas legales. Por ejemplo, con las leyes actuales tampoco se puede heredar patrimonios o acceder a derechos parentales.
[8]La declaración de inconstitucionalidad en Osaka deja en claro que la comunidad LGBT+ sigue siendo vulnerable pero también está unida para no dejar de exigir la legalización del matrimonio. En los últimos años, múltiples organizaciones como Marriage For All, formada por abogados y profesionistas, han ejercido presión para que el gobierno cambie de una vez por todas su constitución y permita que las personas se casen libremente, independientemente de su género. Hasta el momento, lo más cercano que existe al matrimonio son uniones simbólicas sin beneficios legales, lo cual es un avance pero no es suficiente.[9] El Partido Liberal Democrático, el dominante desde 1955, necesita cambiar urgentemente su punto de vista sobre la comunidad LGBT+ si no quiere quedarse por detrás del resto de países del G7, donde Japón es el único que no ha reconocido el matrimonio igualitario.
[1] Zubaida Abdul Jalil, “Japan: Osaka court rules ban on same-sex marriage constitutional”, 20 junio 2022, https://n9.cl/fquw4, consultado el 17 de octubre de 2022.
[2] Christian Crohn, “Japan: a very different Valentine’s Day story”, https://n9.cl/haasu, consultado el 18 de octubre de 2022.
[3] Louis Crompton, Homosexuality and civilization, Cambridge, Harvard University Press, 2006.
[4] Olivia Bernkastel, “Shinto and LGBT+ culture: Connected from the ancient to modern era”, 18 diciembre 2018, https://n9.cl/k8sof, consultado el 15 de octubre de 2022.
[5] Isabel Fountain, “How and why did tolerance towards male homosexuality disappear in Meiji Japan”, The Manchester Historian, https://n9.cl/72n0n, consultado el 15 de octubre de 2022.
[6] Jacob Poushter y Nicholas Kent, “The Global Divide on Homosexuality Persists”, https://n9.cl/1jk8v, consultado el 14 de octubre de 2022.
[7] Prime Minister of Japan and his Cabinet, “The Constitution of Japan” https://n9.cl/2go3m, consultado el 14 de octubre de 2022.
[8] Loc. cit.
[9] Isabel Reynolds, “Tokyo Opens Same-Sex Partnership System for Applications”, 10 octubre 2022, https://n9.cl/ffhmq, consultado el 12 de octubre de 2022.